Ginqo es el resultado de una aventura que comenzó hace años, impulsada por la búsqueda de una alternativa sostenible y responsable para alimentar a perros y gatos. Ginqo ofrece una opción de alimentación que no solo es beneficiosa para la salud de los animales, sino que también tiene un impacto positivo en el mundo que compartimos.
La gama actual de Ginqo
Desde que en 2013 la FAO afirmó que los insectos podrían ser una solución para combatir el hambre en el mundo un grupo de profesionales vio la oportunidad de crear productos alimenticios basados en los insectos. Estos pequeños organismos ofrecen una cantidad significativa de proteínas, comparable a la carne, pero con una ventaja adicional: son mucho más accesibles.
Desde hace varios años, parte del equipo de Ginqo ha estado investigando y estudiando cómo la proteína de insecto podría revolucionar los modelos de alimentación. “Sin embargo, no fue hasta 2020, con la llegada de la pandemia del coronavirus, que sentimos la necesidad de que nuestro trabajo y nuestras profesiones tuvieran un impacto positivo en los animales y el planeta”, destaca Gianpaolo Pugliese*, CEO & Founder de Ginqo.
Gianpaolo Pugliese*, CEO & Founder de Ginqo
Para llevar a cabo este cambio, se evaluaron diferentes tipos de insectos nutritivos que permitieran una alimentación completa y saludable para nuestros peludos. Después de un riguroso proceso de selección, Ginqo decidió utilizar las larvas BSFL (Black Soldier Fly Larvae en ingles; mosca soldado negra en español; “Hermetia illucens” nombre científico en latín) debido a sus excepcionales capacidades. “Estas larvas son altamente nutritivas y nos proporcionan la superproteína que estábamos buscando”, señala Gianpaolo Pugliese.
Una de las razones principales para optar por la proteína de insecto es su bajo impacto ambiental. La cría de insectos requiere menos agua, tierra y alimentos en comparación con la cría convencional de ganado. Además, las larvas BSFL tienen la capacidad de convertir los residuos orgánicos en proteínas, lo que las convierte en una opción sostenible y responsable.
Larvas de Hermetia illucens
En 2021 nace Ginqo, con el objetivo de ofrecer una alimentación saludable y responsable para perros y gatos. “Nos comprometimos a proporcionar un pienso de alta calidad que contribuyera a un mundo más verde, ético y sostenible. Durante ese año, trabajamos arduamente en la fórmula del producto, el tipo de presentación, el empaquetado y la logística para garantizar la excelencia en cada aspecto de nuestra oferta”, afirma Gianpaolo Pugliese.
En 2022 PeTA, certificó el proceso de producción de Ginqo como libre de maltrato animal. Fue en ese momento cuando lanzaron su primera línea de productos al mercado, dirigida tanto a perros adultos como a cachorros y gatos.
En este año, 2023, han ampliado su oferta con nuevos formatos adaptados a perros pequeños.
“Creemos firmemente que lo que comemos tiene el poder de cambiar el mundo, y esto también se aplica a la alimentación de nuestros animales. Estamos comprometidos con la mejora continua y con ofrecer productos de calidad que promuevan una relación saludable entre las personas, los animales y el medio ambiente”, destaca. Gianpaolo Pugliese.
Etapas por las que ha transcurrido durante estos años hasta conseguir su oferta actual de productos
Antes de poner en marcha todo el proceso productivo en Ginqo se preocuparon de entender desde el primer momento cuales fueran las necesidades e inquietudes de sus futuros clientes. El estudio dio como resultado un perfilado muy claro de su consumidor tipo. Ginqo lo define así: “David es un apasionado de los viajes en la naturaleza y ama disfrutar de ella junto a su perra Luna. Aunque no le gusten las etiquetas, admite que quien le define como un ambientalista tiene algo de razón. Es una persona que cree en el efecto mariposa de sus gestos cotidianos y está convencido de poder cambiar el mundo poco a poco. Por ejemplo, cree que es posible generar un impacto positivo a través de sus hábitos de consumo y de su estilo de vida. Por este motivo, se mueve en bicicleta, car2go y monopatines, prefiere vestir Ecoalf, Patagonia (o directamente comprar moda en Wallapop) y desde hace años se ha pasado a una dieta flexitariana/climatariana. Sin embargo, con la alimentación de Luna tiene un problema: su perra es alérgica al pollo y al vacuno (como el 34% de los perros* (*fuente: Mueller, R.S., Olivry. “Critically appraised topic on adverse food reactions of companion animals (2): common food allergen sources in dogs and cats”) y presenta problemas digestivos. La dieta de una perra no puede prescindir de proteína animal y cada vez que tiene que alimentarla son dolores de cabeza.”
En Ginqo sabían que los insectos ofrecían una alternativa de bajo impacto ambiental que podían satisfacer las inquietudes ambientalistas de su consumidor tipo, David, sin embargo, tenían que solucionar también los problemas de su perra Luna y ofrecerle un producto que fuera hipoalergénico, altamente digestible, de alto valor proteico y que tuviera además un plus en comparación con los clásicos hidrolizados hipoalergénicos ya presentes en el mercado.
Hermetia Illucens adulta
Les costó casi 2 años de pruebas e investigación, pero finalmente dieron con la receta adecuada, basada en la investigación científica, para cumplir con su propósito: Hermetia Illucens con guisantes amarillos, acompañados de remolacha y lentejas con un toque de arándanos, algas nodusum y cúrcuma.
Su trabajo de investigación les hizo descubrir que la proteína novel de Hermetia Illucens, además de ser más digestible que la carne de aves, es hipoalergénica por naturaleza (<0,5% de reacciones alérgicas). Además el alto contenido de ácido láurico (hasta el 38% de la parte grasa) y glucosamina natural presente en estas larvas son capaces de reducir considerablemente el riesgo de enfermedades.(ver artículos científicos independientes publicados en https://ginqopetfood.com/la-ciencia-avala-ginqo/).
“Así nació Ginqo, la solución que mejora la salud y belleza de Luna cuidando el planeta. Con Ginqo Luna está fuerte y feliz, y David se siente orgulloso de poder cumplir con su propósito de contribuir a mejorar el planeta”, señala Gianpaolo Pugliese.
Un pequeño reto fue también la elección del nombre: se escribe GINQO y se pronuncia diʒinqo, en honor al árbol Ginkgo biloba, una especie que sobrevivió a ¡la explosión nuclear de Hiroshima! Y no solo eso, sino que volvió a brotar a las pocas semanas (¡y hoy sigue vivo!). En la cultura japonesa, el ginkgo biloba está considerado portador de esperanza y símbolo de vida: lo mismo que se quiere transmitir desde GINQO para presentar una propuesta natural, innovadora y sostenible. Cambiar el mundo a través de grandes ideas y pequeños gestos que suman.
¿Por qué la apuesta por los insectos?
Apostar por la alimentación a base de insectos para perros y gatos tiene múltiples razones convincentes. A medida que avanzamos hacia un futuro más sostenible y consciente, es esencial explorar nuevas alternativas que sean beneficiosas tanto para nuestros animales de compañía como para el medio ambiente. Aquí hay algunas razones clave por las que deberíamos considerar la alimentación basada en proteína de insectos para perros y gatos:
Sostenibilidad medioambiental: La cría convencional de ganado para la producción de alimentos requiere una gran cantidad de recursos naturales, como tierra, agua y alimentos. En contraste, la producción de proteína de insectos tiene un impacto ambiental significativamente menor. Los insectos, como las larvas BSFL (Hermetia illucens), tienen una alta tasa de conversión de alimentos y requieren menos agua y tierra para su cultivo. Al optar por una alimentación a base de insectos, reducimos nuestra huella ecológica y contribuimos a la preservación de los recursos naturales. En concreto un solo saco de 3 Kg de GINQO permite ahorrar 37mil litros de agua* (lo equivalente de una piscina 4×8 metros) y reducir de 100 veces las emisiones de CO2 (*en comparación con un pienso de vacuno)
Nutrición completa: La proteína de insecto, como la que se encuentra en las larvas BSFL, es altamente nutritiva y ofrece una composición equilibrada de aminoácidos esenciales. Estos nutrientes son esenciales para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento adecuados de nuestros perros y gatos. Además, los insectos también son una fuente rica en vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables. Además, tanto el ácido láurico como los péptidos de cadena corta contenidos en sus BSFL, tienen comprobadas capacidades antimicrobianas que permiten inhibir bacterias muy peligrosas como la del clostridium perfringens (curiosidad: el ácido láurico se encuentra en forma abundante en la leche materna).
Alergias e intolerancias: Muchos perros y gatos sufren de alergias e intolerancias alimentarias. La carne y otros alimentos tradicionales pueden desencadenar reacciones adversas en algunos animales. La proteína de insecto, al ser una fuente nueva y diferente, puede ser una alternativa adecuada para aquellos que tienen sensibilidades alimentarias. Al eliminar los alérgenos comunes y ofrecer una proteína alternativa, la alimentación a base de insectos está reconocida como hipoalergénica y puede ayudar a aliviar los problemas de salud relacionados con las alergias.
Seguridad alimentaria: La producción de proteína de insectos puede llevarse a cabo en entornos controlados y seguros, reduciendo así el riesgo de contaminación alimentaria. Los insectos utilizados en la alimentación animal pueden criarse en condiciones higiénicas y libres de antibióticos y hormonas, lo que garantiza una fuente de alimento más segura para nuestras mascotas.
Innovación y cambio positivo: Apostar por la alimentación a base de insectos para perros y gatos es una oportunidad para impulsar la innovación en la industria de alimentos para mascotas. Al adoptar nuevas alternativas, podemos fomentar un cambio positivo en la forma en que alimentamos a nuestros animales de compañía y promover prácticas más sostenibles en la producción de alimentos.
Aunque la alimentación a base de insectos no haya sido tradicionalmente la base de la alimentación de perros y gatos, existen razones convincentes para considerarla como una opción viable y beneficiosa. Desde la sostenibilidad medioambiental hasta la nutrición completa y la seguridad alimentaria, la alimentación basada en proteína de insectos ofrece ventajas significativas para nuestras mascotas y el planeta. Al apostar por esta alternativa, estamos abriendo camino hacia un futuro más consciente y sostenible para todos.
Diferencias entre los diversos piensos que se fabrican con insectos
Los piensos fabricados con insectos han ganado popularidad en los últimos años como una alternativa sostenible y nutritiva para las mascotas. En países como Alemania y UK ya hay un mercado más maduro en este tipo de alimentación. Sin embargo, existen diferencias significativas entre los diversos piensos que se fabrican con insectos, y Ginqo Petfood se destaca en varios aspectos.
Larvas de Hermetia Illucens
Una de las principales diferencias radica en la selección de la fuente de proteína de insectos. Mientras que algunos piensos utilizan una variedad de proteínas animales incluyendo entre ellas las de algunos insectos, Ginqo Petfood se enfoca exclusivamente en las larvas de mosca soldado negra (BSFL). Estas larvas son reconocidas por su alto contenido proteico y su perfil de aminoácidos equilibrado, lo que las convierte en una fuente de proteína altamente nutritiva para perros y gatos. Además, el hecho de ser un pienso monoproteico, nos garantiza un perfecto funcionamiento en dietas de eliminación.
Otra característica que diferencia a Ginqo es el uso exclusivo de grasa de BSFL en su receta. La casi totalidad de los demás piensos con insectos utilizan grasa vegetal u otro tipo de grasa animal (que son mucho mas baratas). No utilizar la parte grasa de las BSFL significaría renunciar a todos los beneficios del ácido láurico en ella contenido. Por esto, la parte grasa de los piensos Ginqo únicamente está compuesta por grasa de Hermetia Ilucens.
“Y por último nos gusta destacar la calidad y la composición balanceada de nuestra receta gourmet donde los insectos siempre son el primer ingrediente (desde el 30% en la receta de perro adulto hasta un 40% en la de gato): Hermetia Illucens con guisantes amarillos, acompañados de remolacha y lentejas con un toque de arándanos, algas nodusum y cúrcuma. Si pensamos que algunos de nuestros competidores directos tienen arroz o patata como primer ingrediente y apenas el 15% de insecto…”, destaca Gianpaolo Pugliese.
Ginqo Petfood se destaca en el mercado de piensos tanto en comparación con los piensos tradicionales que contienen carne y/o pescado, como en relación a sus competidores en la categoría de piensos con proteína de insectos. Su enfoque en la sostenibilidad, control de calidad, exclusión de proteínas animales adicionales, proceso de producción local y cruetly free son factores que lo posicionan como una opción sólida para los dueños de mascotas preocupados por la calidad, la sostenibilidad y el bienestar animal.
Gama de productos
Pienso completo para perros adultos: El pienso de Ginqo para perros adultos ofrece una alimentación equilibrada y nutritiva basada en proteína de insectos. Proporciona todos los nutrientes esenciales que un perro necesita para mantenerse saludable y enérgico. Tiene una croqueta más grande que requiere masticación, lo cual es muy beneficioso para los perros y la salud e higiene de su dentadura.
Pienso completo para cachorros: El pienso para cachorros de Ginqo está especialmente formulado para satisfacer las necesidades nutricionales de los cachorros en crecimiento. Con proteína de insectos y otros ingredientes de calidad, promueve un desarrollo óptimo y un sistema inmunológico fuerte. Contiene croquetas más pequeñas y fáciles de masticar, así como un contenido en proteína mayor.
Pienso completo para gatos: El pienso de Ginqo para gatos ofrece una dieta completa y equilibrada basada en proteína de insectos. Contiene todos los nutrientes esenciales que los gatos necesitan para mantenerse activos y saludables.
Pienso para perros pequeños: El pienso de Ginqo para perros pequeños está especialmente diseñado para satisfacer las necesidades nutricionales de las razas pequeñas. Con proteína de insectos y otros ingredientes de calidad, tiene una croqueta más pequeña y es fácilmente digerible, proporcionando la energía necesaria para su vitalidad diaria.
Instalaciones
Ginqo es una marca de Proteco Food & Feed, cuyas instalaciones están en Calle Guadiana 18 – 22, 28864 Ajalvir (Madrid). Desde su fundación en 2021 Proteco ha ido trabajando con continuidad en la mejora y ampliación de sus instalaciones que constan actualmente de algo más de1000 m2 repartidos en 3 naves unificadas donde poco a poco se irán internalizando parte de los procesos productivos actualmente encargados a partner externos.
Proteco se ocupará de casi todo el vertical de la categoría en una óptica de Insect Farm To Fork: desde la cría de insectos hasta la comercialización de marcas proprias de productos a base de insectos destinados a la alimentación animal y humana. La primera ha sido GINQO Alimentación Animal Responsable.
Últimas inversiones
Ginqo acaba de lanzar al público nuestro primer crowdfunding a través de la plataforma Startupxplore, la plataforma española con el rateo más alto de proyectos de éxito. A día de hoy, 22 de junio de 2023, ya han alcanzado el 98% del objetivo fijado, habiendo recaudado 236.000 € por parte de un total de 41 inversores. La inversión mínima es a partir de 500€ y será posible participar a ella hasta el 19 de Julio a través del siguiente enlace: https://startupxplore.com/es/inversores/invertir-startups/ginqo
Organigrama El equipo humano
Parte del equipo de Ginqo en la pasada edición de Iberzoo+Propet
A la izquierda, de pie, César Sastre, Director Clínico Veterinario y a su lado Gianpaolo Pugliese, CEO & Founder. Abajo, Marco Russotto, CCOy a la derecha, con el saco en la mano, Lucía Franceschini, responsable de ventas.
https://ginqopetfood.com/la-ciencia-avala-ginqo/