FEDIAF, la Asociación Europea de Alimentos para Mascotas, ha manifestado su decepción por el hecho de que el Parlamento Europeo no haya introducido disposiciones en la Directiva de Energía Renovable (RED) que impiden el uso de subproductos animales de categoría 3 en biocombustibles.

El uso de grasa animal de categoría 3, un ingrediente clave en los alimentos para mascotas para facilitar la reducción de las emisiones de carbono de la industria del transporte es un paso en falso. En esencia, esto es quitarle la comida a nuestras mascotas y ponerla en los tanques de combustible.

Rosa Carbonell, presidenta de FEDIAF explica: “Estamos decepcionados de que el Parlamento Europeo haya priorizado los biocombustibles sobre la salud y el bienestar de nuestros animales de compañía. Como resultado de esta decisión, el riesgo de escasez podría aumentar y la crisis alimentaria pronto podría afectar también a nuestras mascotas”.

Rosa agrega: “FEDIAF cree firmemente que los alimentos que no están destinados al consumo humano, deben reciclarse usándolos primero en alimentos para mascotas, lo que se ubica muy por encima del uso de energía en la jerarquía de la UE de las opciones más preferibles para la eliminación de desechos de alimentos. Otros tipos de grasas animales, como los subproductos animales de las categorías 1 y 2, que no cumplen con los estándares necesarios para ser utilizados en alimentos para mascotas por razones de seguridad y contaminación, son mucho más adecuados para su uso en biocombustibles”.

Las grasas animales de categoría 3 no se pueden reemplazar fácilmente y, aun así, solo por opciones menos sostenibles en competencia directa con la alimentación humana. Como resultado, a los fabricantes de alimentos para mascotas les preocupa que este movimiento aumente la huella de carbono de los alimentos para mascotas, después de décadas de grandes avances, sin hacer que los combustibles para el transporte sean más sostenibles. También haría subir los precios de los alimentos para mascotas en un momento en que los consumidores de la UE ya están bajo una presión significativa por el aumento del costo de vida.

Si los legisladores impulsan estos incentivos para la aviación y el combustible marino, será muy difícil alimentar a las mascotas en toda la UE y aumentará el riesgo de escasez. La crisis alimentaria pronto podría afectar también a nuestras mascotas. El sector de alimentos para mascotas de la UE sirve a más de 300 millones de animales de compañía en Europa cada año y proporciona empleo directo (e indirecto) a más de 1 millón de ciudadanos europeos.

Deja un comentario

Debes identificarte para publicar un comentario.