El centro de jardinería Bordas se fundó en 1962, aunque la relación de la familia Bordas dentro del sector de la jardinería se remonta a 1860. Joan Bordas Brulla e Inés Barceló Mas fueron sus fundadores. Ubicado en Gavá (Barcelona), dentro del Parc Agrari del Baix Llobregat (zona protegida), en una superficie total de 30.000 2. Para un centro de jardinería la sección de mascotas debe representar entre un 25 y un 30 por ciento de la facturación total del centro.
Bordas mascotas abrió sus puertas en el mes de mayo de 2007, con 200m2 de superficie. Empezaron el modelo de negocio con una tienda enfocada a todo tipo de mascotas, con las principales marcas de alimentación, gran número de accesorios y animales a la venta. En aquella época fue una novedad muy bien acogida por sus clientes.
El pasado mes de enero se tomó la decisión en Bordas de hacer una renovación en el departamento, no solo en imagen sino en concepto. El cambio más significativo ha sido el dejar de vender animales. “Bordas se define como una empresa con valores, y en este caso destinaremos nuestros esfuerzos en que los animales encuentren un hogar a través de nuestro programa de cursos y charlas educativas y con colaboración directa e indirecta con centros de protectoras de animales de la zona”, destaca Oriol Bordas, director del centro. Y continúa: “Sí, con animales vivos la venta por impulso te ayuda mucho en mejorar la cifra de la sección. La decisión fue tomada en conjunto y unánime. Para la nueva sección había algo que nos definiría y es una mentalidad más cuidadosa con lo que NO es un objeto y se trata como tal en esta industria, el animal. Cansados de ver la cantidad de abandonos, así como de la compra de animales como caprichos, decidimos no ser partícipes y aportar allí donde si sumáramos, con actos a favor de adopciones y un buen asesoramiento. Hemos de decir que aun sabiendo que la decisión nos afectaría a nivel de facturación nuestras cifras no se resienten, el cliente acepta y apoya nuestra decisión.”
La sección ha pasado de 200 m2 a tener 450 m2 destinados a cumplir cada una de las necesidades que tanto mascota como el propietario pueda tener, no solamente a nivel nutricional, donde se ha apostado por marcas de proximidad, sino también gran número de accesorios que forman parte del día a día, además de ofrecer colecciones exclusivas en la zona central donde se sitúa una gran pérgola de madera que es el deleite de los más curiosos y exigentes. Gracias a los altos techos y a la inversión en iluminación no es extraño ver pasear a la gente cómodamente entre los lineales y amplios pasillos. Se ha conseguido que la tienda sea cómoda y atractiva para el cliente.
“Como cualquier novedad el cliente está receptivo y repercute en el primer trimestre después de la reforma con una subida de afluencia de gente muy significativa. El cliente elogia tanto las colecciones de productos como el espacio; es muy agradecido el apoyo que nos han dado, puede que al principio la pregunta más frecuente fuese ¿Ya no tenéis animales? pero al escuchar nuestra explicación el soporte a nuestra decisión ha sido de la gran mayoría”, destaca Anna Jou, responsable de la sección. Anna reconoce que el “hecho de no vender animales en la tienda, ha hecho disminuir en algunas familias la demanda de sus accesorios -aves domésticas, por ejemplo-, pero subiendo aves silvestres en su lugar” ¿Tal vez un cambio en la manera de pensar o relacionarse con los animales?
“El escuchar sus demandas y atenderlas, dando el producto que necesitan o sorprendiendo con novedades constantemente, así como un trato próximo que nos caracteriza, hace que el cliente nos responda volviendo, y comparando nuestro centro con otros, nos elija en primer lugar” concluye Anna Jou.
El nuevo Bordas mascotas se ha rodeado de marcas de referencia con un amplio porfolio del fabricante. En alimentación su gran apuesta ha sido con GOSBI, el cual es actualmente el producto más vendido. El mercado busca gamas naturales y en gato su última adquisición con TRUE INSTINCT está confirmando esa tendencia.
Destacar también como centro de jardinería su fuente de plantas acuáticas, con una lista de más de 200 especies que se van combinando a lo largo del año.
En el sector de las aves su gran apuesta ha sido por los pájaros silvestres. En campaña de octubre a mayo puedes encontrar en Bordas todo tipo de alimentos, comederos y accesorios para atraer a distintas especies al jardín o terraza y disfrutar de la naturaleza más cercana.
Para Oriol Bordas, “Actualmente hay una guerra muy fuerte para ver quién se va a quedar con el negocio de petshop. Hay diferentes agentes implicados (Canal especializado, veterinario, Supermercado, Venta on-line). La tendencia del mercado es que las tiendas pequeñas tiendan a desaparecer en beneficio de la venta on-line y al mismo tiempo surgen nuevos competidores con modelos muy definidos y sin olvidar el supermercado que es un gran competidor en alimentación seca.” Para Anna Jou, “Hoy hay una guerra de precios en marcas referentes, donde la venta on-line tiene mucho ganado pero a costa de la Marca, ya que esta pierde posicionamiento en tienda física y prescripción de la misma. Esto puede comportar la aparición de nuevas marcas con estrategias comerciales más sanas donde puedan convivir diferentes canales de distribución.” “Yo soy muy crítico que se esté vendiendo productos de marcas reconocidas con márgenes insostenibles. A la larga los puntos de venta van a prescindir de estos productos”, concluye Oriol Bordas.
“El futuro del sector está regido por la necesidad del humano a la compañía. Nuestras mascotas, en la mayoría de casos, son uno más en la familia, y si nos regimos por la esperanza de vida de un perro o gato por ejemplo, 15 años de media, podemos garantizar que el propietario, dentro de sus posibilidades, cubrirá todas sus necesidades garantizando que sigamos trabajando, aun así sin dormirnos, puesto que cada vez son más exigentes, y tienen más información a su alcance, por lo tanto es necesario que el personal esté bien formado y dar un buen asesoramiento al cliente”, afirma Anna Jou.
Sobre las tendencias actuales del mercado, en cuanto a preferencias de los consumidores, Anna destaca que “en términos generales, la gente quiere sorprenderse, no solo busca el mejor precio sino que tienes que ser capaz de ofrecer un buen producto. La tendencia es buscar menos químicos, incorporando las líneas ecológicas o marcas naturales. Comidas naturales o productos de higiene corporal sin químicos. Ejemplo de ello son el lecho de papel o el lecho de cebada, que se usa para los roedores o gatos -que es ecológico y papel reciclado-, dejando el sílice -que es el producto más vendido- poco a poco atrás, tras saber que su producción es altamente tóxica para el medio ambiente. Cabe destacar que el propietario recibe más información y muchos buscan la afirmación de lo que ya saben.”
Para Oriol Bordas, “Internet es un competidor muy duro en lo que hace a oferta y precio, ya que una persona puede encontrar lo que quiera y además con un precio que por lo general es más económico que en tienda física. Debido a eso la estrategia es buscar productos que sorprendan al cliente, aplicar márgenes más reducidos para ser más competitivos y siempre en lo que no nos ganará la informática es en interactuar con el cliente: un buen profesional es la diferencia entre hacer o no una venta.”
Los comentarios están cerrados.