A mediados de mayo representantes de AEDPAC mantuvieron una reunión con la Dirección General de Protección y Derechos de los Animales respecto al Anteproyecto de Ley Protección de Derechos de los animales, al cual, AEDPAC ha presentado alegaciones.

Fuentes de AEDPAC han confirmado que han aceptado todas sus alegaciones (44 páginas) excepto dos que las han aceptado parcialmente.
No han aceptado que se puedan vender perros, gatos y hurones en los comercios minoristas (solo lo podrán hacer los criadores). Los representantes de AEDPAC expusieron con claridad que esta es una medida contraproducente para lo que la Dirección General de Protección y Derechos de los Animales pretenden conseguir. La buena noticia es que sí se podrán vender el resto de animales que en principio quedaban prohibidos.

Tampoco han aceptado la retirada de los artículos que creaban el listado positivo, aunque este se va a crear en blanco, es decir, todas las especies que se comercializan actualmente se van a poder seguir vendiendo.

Más adelante se trabajará para incluir animales en el listado mediante comités de especialistas en cada grupo taxonómico, a los cuales se ha invitado a AEDPAC a participar.

“No nos conformamos con este triunfo parcial.  Por ello, y dado que tenemos claro que nuestros argumentos son de peso y nos asiste la razón, vamos a seguir trabajando con los partidos políticos para que las tengan en cuenta, una vez llegue el Anteproyecto al trámite parlamentario. Estamos bastante satisfechos del resultado del duro trabajo realizado durante 4 meses, además del tiempo y recursos invertidos en ellos, pero no nos vamos a quedar aquí y vamos a seguir luchando por el sector”, ha destacado Adolfo Santa Olalla Adell, Presidente de la Comisión de Animales Vivos de AEDPAC.

Deja un comentario

Debes identificarte para publicar un comentario.