Mars invertirá este año 28 millones de euros en la planta para ampliar su producción que pasará de las 26.000 toneladas actuales a las 50.000 hasta 2024. La nueva línea productiva estará instalada a mediados de 2022, cuando se espera que comience a trabajar de forma inicial, alcanzando su pleno rendimiento en 2024. La compañía mantiene, además, abierta la posibilidad de continuar ampliando la fábrica de Arévalo con una segunda y una tercera fase que se encuentran actualmente en estudio y que supondría la creación de más puestos de empleo.

Mars Iberia en Arévalo produce alimento húmedo para mascotas para sus marcas Pedigree, Whiskas y Perfect Fit

Presente en Arévalo desde 1999, durante el pasado ejercicio produjo un total de 26.000 toneladas de alimento húmedo para mascotas, que se destinaron a más de 20 países, incluyendo España. En la actualidad la planta da empleo directo a aproximadamente 150 personas y su materia prima procede de numerosos proveedores locales. Actualmente produce alimentos para las marcas Pedigree, Whiskas y Perfect Fit.

Luis Tobías, director de la planta de Mars Iberia Multisales en Arévalo ha destacado que con esta inversión “nuestra planta se consolida como una de las factorías de referencia del grupo en Europa, que nos permitirá duplicar nuestra capacidad de producción y adecuarnos a los mas exigentes estándares de calidad y sostenibilidad”.

 En los últimos años, la planta de Mars Iberia en Arévalo ha realizado un importante esfuerzo de adaptación y, aparte de ser residuo cero, el 100% de la energía que consume procede de fuentes de energía renovables. Esta estrategia forma parte del plan global de Mars, Sostenibles en una Generación, que cuenta con 1.000 millones de dólares de inversión para impulsar un cambio transformador en la sostenibilidad que involucre a toda su cadena de suministro. Con esta y otras medidas, Mars ha logrado reducir más de un 31% las emisiones de gases efecto invernadero (GEI) en sus operaciones directas desde 2015, lo que equivale a más de medio millón de toneladas de carbono, con el objetivo de llegar a ser neutral en sus operaciones directas para 2040.

×

Los comentarios están cerrados.