El papel de los perros en nuestra sociedad, asistiendo a las personas en campos diversos, no plantea ninguna duda en cuanto a su importancia creciente. Sin embargo, factores como a lucha contra el abandono de animales y defender la tenencia responsable, hace que se tenga que seguir sensibilizando a los ciudadanos sobre el desempeño de sus funciones o incluso beneficios sobre quienes disfrutan de una mascota.
Por ello, Dingonatura, especializada en nutrición natural para mascotas, no cesa de dar apoyo a aquellos proyectos en los que participan perros entrenados por un bien común.

A la izquierda, Pipper; en el centro Perros y Letras; a la derecha K-9 de Creixell

Durante la pasada edición de Iberzoo-Propet, Dingonatura presentó a diferentes equipos caninos que salvan vidas en catástrofes, enseñan a leer a niños y conciencian a los españoles sobre el turismo “petfriendly”.

K-9 de Creixell, héroes de cuatro patas

Constituido hace más de 12 años como ONG, su misión es colaborar en labores de búsqueda y rescate junto con los demás miembros especialistas como bomberos, guaria civil o miembros de protección civil. El rescate de personas sepultadas bajo escombros o aludes mediante los perros que están entrenados para ello, son su especialidad más demandada. El presidente de K-9 de Creixell, Pedro Frutos, ha trabajado en esta disciplina desde hace más de 25 años. Pedro y su grupo de binomios “hombre-perro” han recorrido el mundo en misiones humanitarias, buscando personas en áreas afectadas por terremotos, tsunamis u otros desastres naturales. El entrenamiento de estos perros dura 2 años, aproximadamente, para conseguir que, a una orden de búsqueda, rastreen un área delimitada y ladren si perciben la presencia de una persona viva, y ladren y escarben si la persona está muerta. Un perros bien adiestrado es capaz de rastrear una hectárea en 30 minutos.
Perros y Letras, los compañeros-oyentes peludos
Son representantes en exclusiva del programa R.E.A.D. en España, un conocido sistema de lectura con perros, cuyo principal objetivo es ayudar a niños a mejorar su capacidad lectora. Los niños que participan en el programa disponen de un compañero-oyente, el perro, que no juzga, como sí lo haría un humano, y que participa en la sesión “leyendo” con el niño en una sesión individual. Se utiliza un movimiento de pata de los perros para corregir amablemente a los lectores. Es decir, cuando un pequeño se equivoca al leer, el perro mueve la pata para indicar que ha habido algo que “no le ha sonado bien”. La lectura se convierte así en un acto lúdico y divertido, donde todo discurre alrededor del animal, estimulando la motivación, concentración e imaginación del niño. En estos momentos están obteniendo grandes éxitos con niños autistas, con escolares con falta de atención por hiperactividad, para tratamiento de la dislexia, con pequeños sin recursos que tienen el español como segundo idioma y en bibliotecas públicas para incentivar a los niños a que lean, entre otras muchas aplicaciones, para mejorar su autoestima, autocontrol o sencillamente la relajación. Actualmente disponen de 25 equipos de trabajo y actúan en 10 provincias. Tanto los profesionales que acompañan a los peludos del equipo como los animales están sometidos a exámenes y una rigurosa capacitación. Perro y trabajador son intransferibles y juntos forman una unidad de trabajo.

Pipper, el perro que defiente el turismo con mascota

Promocionar los principales destinos turísticos entre las personas que viajan acompañadas de su mascota y dar a conocer el creciente número de recursos públicos y privados que ya aceptan perros de compañía, es la misión de Pipper, el primer perro turista. Durante un años, está actualmente dando la vuelta a España visitando 50 destinos emblemáticos del país y contando en su blog y redes sociales (@pipperontour) su experiencia en atracciones tur´siticas, hoteles, restaurantes, transportes,…que ya son “dog friendly”.

×

Los comentarios están cerrados.