El pasado 21 de septiembre, Sara Fernández, responsable de Marketing en Edgard&Cooper España presentó a la prensa especializada la nueva campaña “Los perros no saben leer” con la que se busca remarcar la importancia de saber identificar y comprender la calidad de los ingredientes que están en los alimentos que le damos a nuestros perros, para ser capaces de elegir una dieta equilibrada y completa para ellos.

Los perros no saben leeres el nombre de la campaña de Edgard & Cooper en la que, con su característico toque de humor, quieren concienciar a los dueños de perros sobre la importancia de la alimentación de los mismos, teniendo en cuenta sus necesidades nutricionales a la vez que disfrutan de un alimento sabroso. Leyendo las etiquetas de sus productos se puede ver la sencillez de sus ingredientes: carne fresca, frutas y verduras. Nada que haya sido ultra procesado o secado, y absolutamente nada de harinas de carne, ni pescado.

Según se desprende de un estudio* realizado por Edgard & Cooper, la marca de comida natural para mascotas, en el que el 85% de los encuestados afirma que lee las etiquetas y los ingredientes de la comida que le dan a su perro, aunque el 20% reconoce que no las entiende. Ese es el mensaje principal de la campaña “Los perros no saben leer”, que busca arrojar luz sobre la importancia de entender la composición y origen de los alimentos que ofrecemos a nuestras mascotas, si lo que buscamos es proporcionarles una dieta equilibrada, nutritiva y completa. Pese a que al 87% de la población le preocupa la alimentación de su perro tanto como la suya misma, uno de cada dos encuestados reconoce no buscar asesoramiento a la hora de elegir y comprar la comida para su perro.

Cuando se leen las etiquetas de los alimentos para mascotas podemos conocer mucha información. Por ejemplo, si el alimento es completo (es decir, si por si solo aporta todos los nutrientes que necesita el animal) o complementario. Las diferentes maneras de encontrar el nombre de una fuente de carne nos darán también información del tipo de proceso de fabricación que tiene (no es lo mismo “carne fresca” que “harina de carne”, “harina de pollo”, “harina de carne de pollo”, “pollo deshidratado” o “pollo seco”).

“En Edgard & Cooper usamos carne fresca como ingrediente principal, manteniendo la cadena de frío y evitando cualquier procesamiento antes de la extrusión, por lo que la carne mantiene todos los nutrientes naturales. Somos conscientes de que la carne fresca tiene una alta calidad nutricional y es altamente digerible. Sabemos perfectamente qué fuentes de proteínas entran en nuestras recetas y ofrecemos esta total transparencia a nuestros consumidores en nuestro etiquetado. Además, no se agregan productos químicos ni conservantes sintéticos a nuestros alimentos”, afirma Mikki Koot, veterinaria y experta en Nutrición animal de Edgard & Cooper.

En el mismo evento, Marta Hervera, veterinaria, doctora y especialista diplomada en Nutrición Veterinaria y Comparativa, compartió reflexiones sobre los diferentes tipos de alimentación. En concreto sobre la dieta Barf, que está tan de moda, manifestó que ni la utiliza ni la recomienda. “Esta dieta está compuesta de carne cruda que lleva patógenos y para poderlos eliminar habría que cocinarlos. Si no se cocinan puede enfermar el animal o también pueden ser excretados en casa”, destacaba Marta Hervera.

*Muestra del estudio: 400 personas con perro en España (septiembre 2022)

Deja un comentario

Debes identificarte para publicar un comentario.