Ignacio Álvarez (58) lleva treinta años en el sector de animales de compañía en diferentes ciudades de España, desempeñando diferentes  cargos. Especialista en acuariofilia y en alimentación de perro y gato.

Ignacio Álvarez (derecha) y Roberto Arias.

 

P.- ¿Cómo fueron sus orígenes como punto de venta para mascotas?

 

R.- Partimos de cero, con algunos aciertos y también errores, ya que aunque contábamos con mi experiencia en el sector, cada zona es distinta, y una tienda de mascotas dentro de un garden tiene una tipología de cliente especial, diferente al de una tienda en el centro de la ciudad o en un centro comercial.

 

P.- ¿Qué evolución ha tenido la sección de mascotas dentro de Viveros del

Cerecedo?

 

R.- Estamos muy satisfechos, ya que hemos consolidado en apenas dos años una cartera de clientes fiel, que viene buscando nuestras recomendaciones y la calidad de nuestros productos. Dicho esto, queda muchísimo por hacer.

 

P.- ¿Ha cumplido sus expectativas iniciales?

 

R.- En gran parte si. Aunque ya sabíamos que los comienzos serían duros.

Los primeros meses fueron complicados. Muchos clientes no asociaban Viveros del Cerecedo al mundo de la mascota, y no esperaban encontrarse allí la nueva tienda. Esto ha ido cambiando gracias a una intensiva campaña de publicidad, y a mi incorporación al programa de televisión.

 

P.- ¿Qué objetivos profesionales se marcan?

 

R.- Seguir consolidando nuestra marca. Que nuestro club de aficionados a la acuariofilia siga creciendo, y convertirnos en un referente en la zona dentro del mundo de la mascota.

 

P.- ¿Qué planes de expansión futura se marcan?

 

R.- ¿Podría ser Mascolovers el modelo de negocio y la marca de referencia para el desarrollo del canal Pet en los garden de España?

 

P.- ¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del sector del animal de compañía?

 

R.- En líneas generales goza de buena salud. La gente se preocupa cada vez más del bienestar de sus mascotas. Buscan productos de alta calidad, sobretodo en el  segmento de la alimentación. El mundo del acuario cada vez cobra más relevancia.

 

P.- ¿Cuáles son las tendencias actuales del mercado, en cuanto a preferencias de los consumidores? (incidencia de las ventas por internet)

 

R.- Aunque en ciertos productos la venta por internet sigue creciendo, sobre todo en los clientes más jóvenes, también los clientes buscan la calidez de la tienda física, las recomendaciones y consejos del vendedor. Eso, de momento, el comercio online, no lo puede dar.

 

P.- ¿Cuáles son los riesgos del mercado de la distribución de los productos para mascotas?

 

R.- En los puntos de venta como el nuestro el mayor riesgo es la venta por internet, y la aparición de nuevos actores dentro del canal. Hay algunas empresas online que venden con  márgenes de beneficio muy bajo, algunos inexplicables, incluso por debajo de nuestro coste. Esos precios de venta  son imposibles para las tiendas físicas. Esto ocurre sobremanera con algunas de las marcas más conocidas de alimentación de perro y gato. Por eso apostamos por otras marcas, que valoran el trabajo que hace la tienda física con su marca, y ejercen un mayor control sobre sus precios en internet, no permitiendo estas injusticias.

 

P.- ¿Qué diferencias de comportamiento han detectado entre sus clientes más antiguos y los más jóvenes?

 

R.- Los más jóvenes suelen venir a la tienda ya con una idea clara, tras haberse informado previamente a través de diferentes canales. Muchas veces erróneamente, pero hay que estar preparado. Los clientes de más edad, en su mayoría, prefieren venir a la tienda y se dejan aconsejar más fácilmente.

 

P.- ¿Cómo debe afrontar el futuro un punto de venta como el suyo?

 

R.- Sobre todo ofreciendo un trato personal y profesional. Esto sólo es posible en las tiendas especializadas, donde te conocen a ti y a tu mascota y siempre te atienden las mismas personas.

 

P.- ¿De qué forma ha influenciado a su negocio todas las noticias relacionadas con el Proyecto de Ley de Protección y Derechos de los animales? ¿Cuál es su opinión sobre este tema?

 

R.- De momento es muy pronto para valorarlo y la mayoría de los clientes no están bien informados. En mi opinión creo que en un medio plazo se empezará a notar un estancamiento en las ventas sobre todo en las que concierne a reptiles, roedores y pájaros, por lo que creo que no será nada bueno para el sector.

En lo relativo a otros aspectos, con el tiempo veremos sus repercusiones.

 

P.- ¿Qué espera de la próxima edición de Iberzoo+Propet?

 

R.-Después de la pandemia y lo visto en la anterior edición, espero que las marcas apuesten más por asistir y así ofrecer más variedad de productos, intentando entre todos dar un empujón al sector.

 

Deja un comentario

Debes identificarte para publicar un comentario.