“La cultura del consumidor de humana va siempre pareja con la generación de productos para animales de compañía”

AEDPAC está formada en la actualidad por 65 empresas que abarcan prácticamente el 90 % de la distribución del sector de mascotas en España. Lluc Ferrer Aymar (37) asumió la presidencia de AEDPAC en junio de 2016 y durante estos dos años ha renovado completamente la asociación, tanto a nivel organizativo como de filosofía.

¿Qué valoración hace de estos dos primeros años como presidente de AEDPAC? ¿Se han cumplido los objetivos marcados? ¿Qué aspectos son mejorables?

Lluc Ferrer.- La verdad es que las cosas han resultado tal y como estaban previstas. Estamos cumpliendo los objetivos marcados en nuestro plan director y contamos más que nunca con una asociación consolidada financieramente que nos permite mantener la independencia y así, la capacidad de defender los intereses de nuestros asociados.

¿En qué son ahora mejores y cuáles son sus principales objetivos a corto, medio y largo plazo?

Lluc Ferrer.-  Desde un punto de vista interno, generar nuevos servicios exclusivos con valor real para las empresas asociadas. Sólo así podremos captar y fidelizar a nuestra masa social. De hecho la razón de ser de una asociación profesional es precisamente que todas las acciones que realice, reviertan en el colectivo y a la vez en cada uno de ellos. Todo lo que hacemos está, al fin, enfocado a generar beneficio a cada asociado.

¿Hacia dónde han gastado sus energías en esta primera etapa y cuáles son sus acciones de futuro inmediato?

Lluc Ferrer.- En estos últimos meses hemos cerrado acuerdos con entidades de la importancia de BancoSabadell que ofrece servicios financieros a la medida de nuestro colectivo. También ofrecemos servicios de formación y cursos especializados, así como la implantación de una nueva Bolsa de trabajo de profesionales del sector a través de la empresa IDEA y finalmente, un acuerdo para que nuestros asociados se beneficien en condiciones favorables de los servicios de comunicación y marketing para sus campañas de branding o producto.

¿Cómo se valora el acuerdo entre Iberzoo-Propet después de la celebración reciente de la II edición?

Lluc Ferrer.- De manera extraordinariamente positiva, puesto que en sólo dos ediciones de este nuevo formato -que reúne tal y como indica su nombre los dos antiguos certámenes que se celebraban en este país,Iberzoo+Propet-, hoy podemos afirmar sin ningún atisbo de duda que en el Sur de Europa ya existe una plataforma de presentación de las ultimas novedades en el sector. En este sentido nos consta que los grandes certámenes europeos, como son Bolonia y Nuremberg, ya han situado al certamen en el mapa de citas ineludibles en Europa.

Para algunos Iberzoo-Propet debería tener una periodicidad bienal y no coincidir con la Interzoo de Nuremberg ¿Qué opinión tienen al respecto?

Lluc Ferrer.- Iberzoo+Propet debe encontrar su espacio independientemente de otros jugadores. Para unos expositores este ha sido un mejor año que en la primera edición. Hay mercado suficiente que reclama una cita como la que estamos conformando, si no fuera así no podríamos mantener un salón de estas características. Sea como sea, tenemos claro que la tercera edición será mucho mayor que las dos primeras, por reservas de ocupación de m2, actividades, expectativas y confianza del propio sector en la industria de nuestro país que necesita obtener visibilidad para mostrar su fuerza e innovación que, sin duda, va a más año tras año.

¿Cuáles son las tendencias actuales del mercado, en cuanto a preferencias de los consumidores?

Lluc Ferrer.- La verdad es que la cultura del consumidor de humana va siempre pareja con la generación de productos para animales de compañía; en alimentación, lo natural, eco, lo biológico, se impone ya casi como un standard. Destaca también el uso de la tecnología, sistemas GPS, control remoto, incluso telefonía mediante la aparición de apps específicas para el cuidado de la mascota. En productos y complementos, factores como la reutilización, el uso de materiales sostenibles, la compra de proximidad y la innovación marcan las pautas del mercado actual.

¿Y las tendencias actuales del mercado, en cuanto a formas de distribución y canales de venta (incidencia de las ventas por internet)?

Lluc Ferrer.- Internet afecta la distribución de la misma manera que afecta a otros sectores más maduros. No podemos olvidar que el mismo cliente que compra online para su ocio, su trabajo o su casa es el que compra todo tipo de productos y servicios para su animal de compañía. Habrá que reinventar alguno de los procesos de venta actuales, quién intermedia y cómo y revisar, como pasa en tantos otros campos, el papel de retail como fuente de experiencias de las marcas y su relación con el consumidor final. Lo cierto es que los canales de venta deben ser cada vez más reconocibles, usables y económicos. Estamos en pleno cambio de paradigma y debemos continuar siendo competitivos.

¿Cuáles son las razones principales por las que una empresa del sector mascotas deba asociarse a AEDPAC?

Lluc Ferrer.- Como te comentaba, aparte de los mencionados anteriormente, hay multitud de servicios exclusivos a nuestros asociados: asesoramiento jurídico en normativa de etiquetaje, importación y exportación, detección de venta ilegal, consulta de normativa local, de venta y transporte, información especializada del sector, descuentos importantes en ferias y certámenes ( Iberzoo+Propet especialmente), representación de problemas del sector y de nuestros propios asociados vinculados al animal vivo ante la administración local, estatal y europea en funciones de lobby no sólo como AEDPAC sino de la mano de otras entidades del sector, más del ámbito veterinario como son AMVAC, CEVE, VETERINDUSTRIA…que es una faceta que muchas veces no se ve pero que es determinante para la salud de todo el sector. Si se acaba la venta regulada de los animales, sin duda, la distribución y la fabricación de productos, alimentación y complementos se verá seriamente perjudicada, por ello, en este aspecto no regateamos ningún esfuerzo.

¿Cuál es su opinión sobre la situación actual del sector de puntos de venta de productos para mascotas en general?

Lluc Ferrer.- La verdad es que uno de los males endémicos del sector, a diferencia de lo que sucede por ejemplo en el sector veterinario, es la falta de datos provenientes del comercio y retail en general. Es cierto que la tendencia se orienta hacia dos grandes grupos. Por una parte, en el comercio,  las grandes cadenas y franquicias que están experimentando un gran crecimiento debido a la inyección de capital externo, que cada vez, por este motivo, se están dotando de mayores y más profesionalizadas estructuras, recursos, etc. y en este contexto se añade la clásica tienda de barrio, más o menos profesionalizada, que quizá genera otros valores como la proximidad, la confianza, una cierta familiaridad con el cliente…Vamos a ver cómo evoluciona el retail en el sector. Por otra parte, está la fuerza del canal online que crece a una velocidad sorprendente. Todo apunta, en cualquier caso, que vamos encaminados a reproducir modelos imperantes en países y mercados más maduros como Francia, Alemania, Italia,… donde hay una concentración de players. En Estados Unidos se está ya revirtiendo esta misma tendencia y las grandes superficies parece que están en crisis y hay una vuelta a la tienda artesana, a la proximidad y sobretodo al canal online. Veremos cómo y dónde acabaremos vendiendo en pocos años. Lo cierto es que el sector está animado y todo indica que vamos a más.

×

Los comentarios están cerrados.